Hace algunos años esto era algo absolutamente impensable, por tradición, por solemnidad o, directamente, por prejuicios. La tecnología está sujeta a la falsa creencia de “no humanizar”. Los últimos meses, y a raíz de la COVID-19 ha tenido oportunidad de demostrar –por fuerza mayor, eso sí- que está aquí, está para quedarse y ofrecer alternativas cuando más se necesitan.
Las empresas, y por supuesto, esto incluye a Tanatorios, deben apostar por la innovación constante, y por adaptarse a las nuevas tecnologías. Al final, dichas tecnologías son un fiel reflejo de los hábitos de consumo, y de las necesidades del nuevo consumidor digital: mucho más integrado y familiarizado con entornos digitales, que en cierto modo, forman parte nativa de sus vidas. Llegados hasta aquí, solo hay dos caminos: adaptarse y mejorar la experiencia de cliente; u obviarlo y hacerlo de manera precipitada cuando las necesidades son extremas.
Golpe Servicios Funerarios. Un ejemplo de innovación y adaptación al nuevo consumidor con perfil digital
Han sido muchos los destellos y noticias referidas al sector funerario durante la pandemia, pero ciertamente, esta noticia ha sido un ejemplo de innovación y de excelencia en experiencia de cliente. En mitad de la pandemia, Golpe Servicios Funerarios incorporó un sistema de retransmisión de velatorios online, en directo, a través de la conocida plataforma YouTube. Por supuesto, todo esto a través de un cuidado e íntimo proceso que le ha llevado a acaparar multitud de artículos en prensa como un ejemplo a seguir dentro de la innovación en el Sector Funerario.
¿El ingrediente principal? Las ganas de hacer las cosas diferentes, de ser un referente. El resto (los equipos necesarios para llevarlo a cabo) es algo –casi- secundario, al fin y al cabo, cada cual puede adaptar esas ganas a un presupuesto ajustado, probar la idea, y hacerla crecer poco a poco. A veces, es cuestión de arrancar, de ser reactivos. Más aún en un mundo que avanza tan rápido.

Han sido un ejemplo de innovación. Una situación excepcional que no permitía a familias acompañar en momentos tan difíciles de manera multitudinaria y la incertidumbre de qué pasará en los meses venideros. Ojalá no ocurra nada, pero si desgraciadamente acaba llegando el fantasma del ‘rebrote’ ellos estarán más preparados, y podrán ofrecer la única alternativa a las familias. Una alternativa que tiene un componente tecnológico incuestionable y necesario.
Este artículo es muy especial para nosotros: primero, porque Golpe Servicios Funerarios es un grupo que ha apostado por nuestra tecnología; segundo, porque han dado un salto cualitativo al concepto innovación para el Sector Funerario, y estamos seguros de que han sido un referente para muchos.
¿Hacer las cosas igual qué supone? Obtener los mismos resultados, una y otra vez.
Si quieres diferenciar tu tanatorio mejorando la experiencia que tienen tus clientes durante su interacción con tu empresa, a través de acciones como esta (retransmitir velatorios en directo) queremos hacerte saber que ya estamos trabajando en crear una guía sobre cómo llevarlo a cabo: las plataformas, los equipos, los planos.. ¡Todo! Para que te resulte mucho más rápido y cómodo.

¿Cuánto cuesta retransmitir los funerales?
Como hemos mencionado anteriormente, queremos hacer hincapié en que primero valides la idea. Pruébala a pequeña escala. No tires la casa por la ventana, para eso ya habrá tiempo.
En la guía que estamos preparando hemos hecho una <<lista de la compra>> , y la buena noticia es que todo lo que necesitas no cuesta más de 1.200€. Obviamente, desde Vivo Recuerdo® recomendamos –bajo nuestra dilata experiencia en el mundo de la producción audiovisual- los equipos para empezar a probar la idea con un resultado profesional. Esperamos poder darte toda la información en las próximas semanas.
¿Te interesa? 🙂 ¡Háznoslo saber y serás el/la primer@ en conocerlo!